

Escuela de Danza Sensual Consciente®
Ars Femina nace de una necesidad personal. Después de muchos años bailando, formando a otras mujeres, explorando diferentes lenguajes del cuerpo y acompañando procesos individuales, vi con claridad que faltaba un espacio donde explorar de forma consciente la Sensualidad y el Erotismo.
No hablo de sexualidad en términos clínicos o terapéuticos, como hacen otros profesionales desde la sexología, sino desde el erotismo como construcción cultural, psíquica y corporal, como posibilidad creativa, como pulsión expresiva y como lenguaje propio. Como decía David Boadella, la sexualidad es neurosomática: no está separada de la percepción ni del sistema nervioso. En esta misma línea, el Erotismo se diferencia de la sexualidad en que no necesita un objetivo ni una relación con otro. Es una relación con una misma. Una manera de habitar el cuerpo y moverse en el mundo.
Vi también que no existían lugares donde expresar la Sensualidad sin juicio, sin adaptar el cuerpo a una estética concreta o a una narrativa superficial. Faltaba un entorno donde entrenar la presencia, el movimiento y la conexión interna desde el cuerpo real, con estructura y profundidad.
Así nace Ars Femina. Como una práctica sostenida. Una escuela donde el cuerpo es vía de expresión, pensamiento y presencia. Un lugar para entrenar, observarse, equivocarse, conocerse y crear. Con estructura, con método y con la honestidad que da haberlo vivido.
El sistema Danza Sensual Consciente (DSC)® estructura toda la pedagogía de la escuela. A través de este enfoque somático, trabajamos con entrenamiento técnico, exploración somática, composición escénica, arquetipos, neuroplasticidad, escritura corporal y anatomía vivencial. Es un sistema en evolución constante, creado para acompañar procesos personales y profesionales con rigor y profundidad. Las clases, los programas personalizados, las formaciones y los talleres están dirigidos a mujeres que buscan trabajar con el cuerpo sensual desde un enfoque consciente. Ya sea para sí mismas o como parte de su práctica profesional.
Ars Femina es una escuela. Pero también una comunidad. Un contexto de aprendizaje compartido para mujeres que no quieren seguir repitiendo lo que ya está hecho, sino encontrar una forma propia, desde la experiencia real y desde el cuerpo que se habita.
—
Maria Scara
Fundadora de Ars Femina